
En cualquier campo de la enseñanza es necesario estar en continua evolución aprendiendo nuevos enfoques, repertorio y herramientas pedagógicas que hagan que nuestro trabajo con los alumnos sea creativo y eficaz. La pedagogía musical debe estar encaminada a desarrollar la capacidad de búsqueda y de un trabajo consciente que no esté basado en estudiar de una forma mecánica y en CUMPLI-MIENTOS (cumplimos y mentimos) que en muchos casos producen insatisfacción y frustración tanto en el docente como en el alumno.
Al igual que en los encuentros pasados, este nuevo curso de “Enseñar a Enseñar y Viceversa” tratará de contribuir al desarrollo de la pedagogía de la flauta travesera. Está dirigido a profesores, instrumentistas, estudiantes y amateurs.
Plantearemos temas que ya vimos en estos encuentros anteriores, ampliando contenidos y presentando nuevas formas creativas de resolver la multitud de dificultades que presenta un instrumento como la flauta.
CONTENIDO DE LOS ENCUENTROS
Durante los tres encuentros mostraremos multitud de juegos para trabajar en clases colectivas (T.Group Flute), presentaremos y trabajaremos con un gran número de accesorios que nos ayudaran de forma muy significativa en nuestra labor pedagógica con el alumno: “Neumo Pro”, “Position Corrector”, “Flute Tutor”, “Soundbrenner Pulse”, “Thumbport”, “Staccator”,etc.
Aprenderemos a trabajar la técnica y a secuenciarla, teniendo en cuenta las particularidades de cada alumno y su nivel, así como también, nos centraremos en presentar un repertorio actualizado y atractivo para la programación en Enseñanzas Profesionales y Elementales: ejercicios, estudios, flauta sola, flauta y piano, música de cámara, conjunto de flautas y repertorio orquestal
La jornada del 26 de Octubre ya esta completa
02
8 DE FEBRERO DE 2020
Horario: 10:00 a 14:00 horas
Lugar: PROGRESO MUSICAL. Calle Tutor 52. 28008 Madrid
Plazas limitadas: 25
Precio: 60€*
SONIDO Y RESONADORES CORPORALES: Monitorización de los parámetros sonoros en todos los registros. Adquisición de recursos sonoros a través del autoconocimiento: resonadores corporales, posición del cuerpo, centro de gravedad, entre otros.
PRIMEROS AUXILIOS EN LA REPARACIÓN DE LA FLAUTA: de una forma general aprenderemos a solucionar los desajustes más comunes en un mecanismo, ajustar el corcho de la cabeza, ajustar la cabeza de la flauta, colocar un resonador, etc.
FRASEO: ejercicios básicos para aplicar desde el primer curso de Enseñanza Elemental: dirección, fraseo, puntos tensión y distensión, implicación del cuerpo en el fraseo, mapas mentales, etc.
FUNDAMENTOS BÁSICOS del repertorio para flauta del periodo clásico y romántico
PREPARACIÓN DE AUDICIONES a través de técnicas de concentración, visualizaciones y mapas mentales. Herramientas y estrategias psicológicas que servirán al alumno para restablecer su creatividad natural y combatir los distintos factores que influyen negativamente en la interpretación como los miedos, inseguridades y bloqueos.
03
16 DE MAYO DE 2020
Horario: 10:00 a 14:00 horas
Lugar: PROGRESO MUSICAL. Calle Tutor 52. 28008 Madrid
Plazas limitadas: 25
Precio: 60€*
ARTICULACIÓN. Monitorización, metodología y anatomía de la articulación. Conexión con la respiración y el sonido.
AFINACIÓN: Comprensión del sistema de afinación Temperado para comprender las relaciones interválicas. Ejercicios básicos para aplicar en enseñanzas elementales y profesionales.
VIBRATO: Metodología.¿Cuándo y cómo comenzar a trabajarlo?-Ejercicios.
PRESENCIA ESCÉNICA: aprendizaje de técnicas para hablar en público a través de juegos , así cómo de diferentes protocolos para aprender a presentar una obra, saludar al público y mantener una actitud de apertura que facilite la comunicación. Ejercicios de entrada a escena.
DISOCIACIÓN: Ejercicios que permitan al alumno independizar el soplo del movimiento de los dedos.
GESTIÓN DE LA RESPONSABILIDAD EN EL ALUMNO como aspecto primordial en la pedagogía para alcanzar los objetivos que se desean.
FUNDAMENTOS BÁSICOS del repertorio para flauta del siglo XX y XXI. Técnicas Extendidas